miércoles, 23 de octubre de 2019

Ejercicio 4. Texturas

Este ejercicio consiste en crear texturas visuales y texturas reales, cinco de cada una, y colocarlas en una figura previamente hecha con triángulos. La figura que yo he hecho es un ciervo porque me parecía un dibujo sencillo para triangular. He preferido crear una simetría para colocar las texturas de un tipo a un lado y las otras al otro.
En las texturas visuales utilicé la técnica de estampación con papel de burbujas, tela de lienzo y una bolsa de plástico. Después utilicé la técnica del frotagge para marcar la textura de una pared, lo hice sobre papel vegetal y con color sanguina para que no destacase el negro del lápiz en la composición. La última textura consiste en dar toques a una brocha con pintura contra el papel.
En cuanto a las texturas reales he utilizado piedra pómez desmigada y echa polvo, las migas de la goma de borrar, los restos de lápiz al sacar punta, yeso en polvo y arena. Todos estos materiales los he mezclado con acetato de polivinilo o cola blanca y los he aplicado al papel con un pincel
colocando cinta de carrocero para no salirme del triángulo.
Después de dejar secar tanto las texturas reales como las visuales, he pintado encima con acrílico. he partido del color rojo tierra de Sevilla o rojo óxido y he intentado crear una gama aclarando el color con blanco hasta llegar a un rosa pastel.




 




domingo, 6 de octubre de 2019

Ejercicio 2. Color

Este ejercicio consiste en la búsqueda del color del objeto escogido.
Los objetos son una corteza, una hoja de cerezo, otras dos con distintos tonos de verde y una hoja seca.
Me ha parecido un ejercicio bastante sencillo, aunque lograr el color de la corteza del árbol es el que más me ha costado.

Ejercicio 1. Color

Este ejercicio consiste en una paleta de color, donde vemos los colores primarios desglosados en la primera fila, en la segunda aparecen los secundarios que he obtenido a partir de la mezcla de los primarios. La tercera fila la he conseguido mezclando rojo carmín con verde esmeralda hasta conseguir el color negro que aparece al final. La cuarta y última fila se trata de pintar rojo cadmio en toda la fila y aplicar una veladura de verde esmeralda hasta lograr un color negro al final.
Este ejercicio nos ayuda a comprender un poco más el color y nos enseña el resultado de mezclar primarios y secundarios.
Me ha parecido sencillo el ejercicio, aunque un poco costoso de hacer las dos últimas filas porque conseguir el color negro es complicado mediante este procedimiento.


                                   

viernes, 4 de octubre de 2019

Examen 1. El color

Este es el examen sobre el color. Consiste en pegar una foto que hayamos impreso sobre un papel para técnica húmeda y lograr los colores con acrílico pintando sobre la fotografía. A su vez hay que ir poniendo testigos en la parte superior para ver los colores empleados. Escogí una fotografía de la cantante Billie Eilish en una gama de amarillos.
Este ejercicio me pareció más complejo, ya que pese a que mi fotografía tuviese pocos tonos me costó conseguir hacerlo igual. Además el acrílico al secar oscurece y me cuesta calcular el tono que quedará al final.




   

Bodegón con cacharros; Ficha técnica

                                            Imagen sacada de la página oficial del Museo del Prado Título: Bodegón con cacharros Au...