En las texturas visuales utilicé la técnica de estampación con papel de burbujas, tela de lienzo y una bolsa de plástico. Después utilicé la técnica del frotagge para marcar la textura de una pared, lo hice sobre papel vegetal y con color sanguina para que no destacase el negro del lápiz en la composición. La última textura consiste en dar toques a una brocha con pintura contra el papel.
En cuanto a las texturas reales he utilizado piedra pómez desmigada y echa polvo, las migas de la goma de borrar, los restos de lápiz al sacar punta, yeso en polvo y arena. Todos estos materiales los he mezclado con acetato de polivinilo o cola blanca y los he aplicado al papel con un pincel
colocando cinta de carrocero para no salirme del triángulo.
Después de dejar secar tanto las texturas reales como las visuales, he pintado encima con acrílico. he partido del color rojo tierra de Sevilla o rojo óxido y he intentado crear una gama aclarando el color con blanco hasta llegar a un rosa pastel.


No hay comentarios:
Publicar un comentario